Shock

 

-         INFORMACIÓN.

 

-         Es el trastornos cardiocirculatorio más grave que la lipotimia o el sincope.

 

-         Alteración de la circulación sanguínea a nivel capilar. (Micro circulación).

 

-         Por disminución de sangre o líquidos. (Hipovolémico).

 

-         Tras graves procesos infecciosos. (Séptico).

 

-         Por alteraciones de corazón. (Cardiogénico). (Infarto).

 

-         Tras reacciones alérgicas a penicilinas etc. (Anafilácticos).

 

-         Afecciones en el sistema nervioso ante traumatismos graves. (Dolor intenso, shock neurológico).

 

-         SÍNTOMAS.

 

-         Alteración de conciencia. (Desorientación).

 

-         Temperatura baja a excepción del  séptico.

 

-         Gran palidez.

 

-         Sudoración fría y pegajosa.

 

-         Pigmentación azulada en labios y dedos. (Cianosis).

 

-         Pupila dilatada. (Midriasis).

 

-         Pulso débil y acelerado.

 

-         Tensión arterial baja.

 

-         Disminución de la expulsión de la orina.

 

-         ACTUACIÓN.

 

-         Tumbado, cabeza baja y ladeada. (Posición anti-shock).

 

-         No posición anti- shock si hay grandes heridas en la cabeza.

 

-         Con heridas perforantes de pulmón colocar ligeramente incorporado.

 

-         Taparlo.

 

-         Nunca darle alcohol.

 

-         Dar de beber para reponer líquidos, sodio, cloro, etc. (Litro de agua, una cucharada de sal y ½ bicarbonato en taza cada 20 minutos),

 

-         OTROS DATOS.

 

-         Por fallo de la circulación de la sangre y el organismo no recibe oxigeno. (Baja presión de la sangre circulante o reducción de la cantidad de sangre).

 

-         Por hemorragia externa, interna, perdida de líquidos por vómitos, diarreas fuertes, alergia grave.

 

-         Respiración rápida y superficial.

 

-         Inquietud, bostezos, suspiros por falta de oxigeno.

 

-         Puede tener sed.

 

-         Puede perder el conocimiento o morir.

 

-         No dar de comer (ni beber).

 

-         Cortar la hemorragia si la tiene.

 

-         Brigado.

 

-         Enviar a otra persona a buscar ayuda médica o ambulancia.

 

-         Si hay hinchazón alrededor de la lesión es una hemorragia interna.

 

-         Cualquier accidente, lesión, quemadura, intoxicación grave va acompañados del correspondiente shock más o menos intensos.

 

-         Riego sanguíneo insuficiente de algunos órganos vitales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Examen practico de socorrismo

Heridas

Venenos