Entradas

Venenos

  -           ANTÍDOTOS.   -          ÁLCALIS, CÁUSTICOS:   -          INFORMACIÓN.   -          Lejía.   -          Amoniaco.   -          Cal viva.   -          Sosa cáustica.   -          ACTUACIÓN.   -          No provocar el vómito.   -          Zumos de frutas ácidas.   -          Vinagre diluido.   -          Claras de huevo cruda, batidas en agua.   -          Vasos de leches.   -          Aceite vegetal o mantequilla derretida.   -          ÁCIDOS.   -          INFORMACIÓN:   -          Acido de baterías.   -          Acido sulfúrico.   -          Acido nítrico.   -          Acido clorhídrico.   -          ACTUACIÓN:   -          No provocar el vómito.   -          Tasita de leche de magnesia.   -          Dos cucharadas de bicarbonato sódico en ½ litro de agua.   -          Claras de huevos batidas.   -          Vasos de leche.   -          Aceite vegetal ¼ de un vaso.  

Traumatismo

  -    -           INFORMACIÓN.   -          Efecto accidental de un agente mecánico sobre tejidos u órganos con una intensidad tal como para vencer su resistencia.   -          Los abiertos. Los tegumentos del tejido no mantienen su continuidad. Herida.   -          Los cerrados. Si mantienen la continuidad de los tegumentos. Hematoma etc. (Contusiones).   -          Puede haber roturas de huesos, (costilla, esternón, clavícula).   -          Puede haber heridas. (Penetrantes o no).   -          Puede aparecer una entrada de aire en pulmón y pleurar. (Neumotorax).   -          ACTUACIÓN.   -          Traslado en postura de incorporados.   -          Con neumotórax taponar la herida para evitar la entrada de aire.   -          TRAUMATISMO DE CARA.   -          Peligro de ahogarse. (Mucosas, sangre, dientes etc.   -          Limpiar lo antes posible las vías respiratorias.   -          TRAUMATISMO ABDOMINALES.   -          Cerrado

Shock

  -            INFORMACIÓN.   -          Es el trastornos cardiocirculatorio más grave que la lipotimia o el sincope.   -          Alteración de la circulación sanguínea a nivel capilar. (Micro circulación).   -          Por disminución de sangre o líquidos. (Hipovolémico).   -          Tras graves procesos infecciosos. (Séptico).   -          Por alteraciones de corazón. (Cardiogénico). (Infarto).   -          Tras reacciones alérgicas a penicilinas etc. (Anafilácticos).   -          Afecciones en el sistema nervioso ante traumatismos graves. (Dolor intenso, shock neurológico).   -          SÍNTOMAS.   -          Alteración de conciencia. (Desorientación).   -          Temperatura baja a excepción del   séptico.   -          Gran palidez.   -          Sudoración fría y pegajosa.   -          Pigmentación azulada en labios y dedos. (Cianosis).   -          Pupila dilatada. (Midriasis).   -          Pulso débil y acelerado.